El soldadito de plomo, un cuento cojo, ciego y mudo (Festival Sidarte/ presencial)
11 de diciembre
Sábado
12:00 h.
Duración: 40 min.
Teatro Sidarte. Dirección Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta. INGRESO SOLO CON PASE DE MOVILIDAD.
Programa "Paga Lo Que Puedas" Desde $3.000 a $7.000
Público: Todo espectador
Reseña
El Bairon, la Sasha y el Maicol viven en y de la basura. Recolectan comida y tesoros. Un día, encuentran un libro escrito en braille. La niña, que es ciega, les lee el cuento de Andersen: EL SOLDADITO DE PLOMO. Los niños comienzan a jugar y dramatizar lo que su compañera les va leyendo. El Bairon representará al soldadito en el juego de las dramatizaciones, asistido siempre por su amigo Maicol quien, por su condición, sólo se comunica a través de lenguaje de señas.
Construyen un hermoso castillo con desechos y basura, entonces la bailarina aparece danzando de entre la basura. Celebran con disfraces y bailes. Alcontraluz Teatro, en esta puesta en escena juega también con teatro de objetos y teatro de sombras. Procedimientos escénicos que son utilizados como medio expresivo que los personajes utilizan mientras va transcurriendo el viaje lúdico de los protagonistas.
El cuento de Andersen, resulta un delicioso pretexto para que tres niños de la basura jueguen a hacer teatro y en este viaje encuentren su verdadera identidad. Del cuento original sólo quedan los personajes principales y este grupito de abandonados de la sociedad los toma como propios y así podrán enfrentar la realidad que los inunda.
También están cómo un “condimento mágico” textos de Federico García Lorca, donde se invoca a la poesía, elemento que hace tanta falta en esta sociedad consumista. Es la poesía “Cantan los niños”, donde como una bandera, los niños añoran su futuro utópico
El último tesoro que encuentran en la basura, es un corazón de plomo fundido con la corona quemada de la bailarina.
“Cuando a la mañana siguiente la sirvienta removió las cenizas lo encontró en forma de un pequeño corazón de plomo; pero de la bailarina no había quedado sino su lentejuela, y ésta era ahora negra como el carbón…”
FICHA ARTÍSTICA
Compañía Alcontraluz Teatro
Dirección: Enoe Carolina Coulon
Elenco: Daniela González Romero, Alfonsina Flores Cortés, Francisco Moya Vergara, Israel Jaque Collao, René Tapia Lagos
Audiovisuales: Lilamaría Muñoz
Diseños: Anahi Chinga